Buscar

17 abr 2013

BIENVENID@S

El Grito De La Verdad

    

Un Periódico Virtual Montado & Ejecutado Por Un Grupo De Estudiantes De La Escuela Colombiana De Carreras Industriales (ECCI) , El Cuál Pretende Recopilar Artículos, Noticias, Ensayos, Opiniones, Imágenes, Vídeos, Recomendados... Saliendo Del Contexto De Publicación De Noticiarios Que Vemos Al Día A Día, Nos Enfocamos En Publicar Intereses Mutuos & Divertidos En Conjunto A La Realidad De Nuestra Cotidianidad. 

Porque EL GRITO DE LA VERDAD?... Para amplificar el nombre de un simple Periódico, se pone como un titulo que tenga recordación, a su vez que sea interesante para quienes lo ven y para quienes lo ejecutamos, además muchos de nuestros intereses están propuestos aquí, entonces son pensamientos alineados a lo que vemos en la realidad y como lo disfrutamos. 

16 abr 2013

Chistes

Expectativa V.s Realidad

Borrach@s



El Mundo Al Revés.... Hombres - Mujeres



Cita



El Ex ... !!



Informática

Solidwork




Entre muchos programas que se desarrollan  para la manipulación y creación de piezas industriales nos encontramos a solidwork  un programa básicamente constructivo en 3D, esta herramienta   facilita el crear prototipos sin  desperdiciar materiales,  cuando pueden ser emulados por medio de este programa que tan bien permite dar vida con diferentes estándares exigidos para cada elaboración de piezas ,  es una herramienta fácil   y la creación del  software es muy fluido y dinámico para el usuario  que desea trabajar con él, duran  el paso años este programa no ha tenido muchos cambios físicamente.  es su software que a mejorando para dar una mayor variedad  de herramientas que permitan la manipulación y la interface con el mismo  para poder cumplir con la demanda de necesidades de estandarización existentes en la industria, al  entrar el  software  de programa nos encontramos con interface muy limpia donde se identifican muy fácil mente las herramientas de utilización para la creación de un plano básico en 2D  donde tenemos accesibilidad a las herramientas básicas para la creación del mismo. Entre ellas tenemos la pestaña croquis,  donde salen una gran variedad de instrumentos lineales y circunferenciales  para creación de figuras geométricas.


  Elaborado Por: Andrés Alejandro Vanegas

El Hombre & Su Conciencia


Durante muchos años la cultura de ser humano ha sido enfocada a la destrucción masiva del medio ambiente, sin pensar en sus consecuencias son más los bosques, selvas y afluentes que son contaminados y destruidos por la mano del hombre,  y es que quienes somos para creernos dueños de algo, cuando ese algo nos creó, sin saber que creo la peor enfermedad cancerígena del planeta, Que día tras día consume su vida.

Por miles de años nuestra inteligencia ha sido la mejor arma para desarróllanos  y ser la única especia capas de razonar  y pensar por sí misma y sobre salir de las demás, pero fue esta misma capacidad mental que hoy nos destaca tan bien por ser consumistas dominantes y ser la peor especia depredadora de la vida k existente  actualmente. La falta de cultura  y pro fundación de la vitalidad de preservar las cosas que nos rodean, son y serán la gran falencia que presenta el ser humano atreves del  transcurso del tiempo.

Los factores del “desarrollo “actualmente solo abarca la pobreza la falta de educación presente en países pobres y en vía de desarrollo esclavos de un consumismo,  limitado a terminar con los recursos de estos países, sin importar las consecuencias que traigan a las misma personas que la habitan. Como sucedió en el paso, los indígenas de las comunidades grandes y pequeñas fueron influenciados por religiones y por  materiales  de poco valor, a cabio  de sus riquezas naturales y su libertad de elegir una vida digna de elegir. Convirtiéndolos en esclavos de un desarrollo que hoy en día  ha consumido todo el planeta enfocado en una sola cosa poder.

Y que es el poder?...  más que un montón de papeles valorizados en dineros.  Propios de un mundo  globalizado donde el dinero es la balanza de un equilibrio entre ricos y pobres, por mucho tiempo  el desarrollo que ha tenido la humanidad. Ha pagado una consecuencia muy alta  en  el impacto del medio ambiente y a la vida misma recalcando que el ser humano terminara por agotar sus recurso naturales respectivamente alojándolo en la única especie capaz del desarrollo, a una misma destrucción.

Elaborado Por: Andrés Alejandro Vanegas Aguilar

Como Te Quiero Colombia...


La Invitación



No olvidemos que nuestro país es uno de los mas bellos del mundo...
Orgullosamente Colombianos.... 

Educación

Financiación En La Educación Superior
Actualmente en Colombia no se cuenta con una ley o regulación definida en cuanto a la financiación para la educación superior, pero paradojicamente el tema de la educación se encuentra plasmado en el informe del concejo privado de competitividad donde se formulan estrategias para aumentar el indicador de educación, pero poco o nada se habla de la una legislación en cuanto a este tema, el cual es un eje fundamental para el desarrollo del país. Para un estudiante promedio con ingresos bajos o medios, es mas fácil conseguir un crédito de consumo como una tarjeta de crédito que un crédito universitario, sin contar que los intereses que se pagan por esta línea de crédito son altamente elevados, aun mas que los créditos regulares; No obstante, el costo de la educación se convierte en una barrera, algunas veces hasta prohibitiva, lo que permite que se siga perpetuando la disparidad entre las clases desfavorecidas y las más altas. Además, dentro del contexto económico mundial de la globalización, la necesidad de los países de contar con un recurso humano capacitado y calificado es cada vez más latente, lo cual repercute directamente en una mayor demanda del crédito educativo. Un gran experto en esta problemática en el caso Colombiano es la entidad publica de crédito Icetex, de la cual se tienen muchas quejas por intereses muy altos y cobros elevados.
Por: Andres Alejandro Vanegas

Talentos

Porque Todos Tenemos Un Talento Dentro...

Les Presento Una Canción De Mi Autoria....



 Por: Andres Alejandro Vanegas

15 abr 2013

El Clima Para Esta Semana


Por: Jhon Guana

Motos


Los Mejores Cascos Para Moto
De acuerdo al Informe SHARP, recientemente creado y que ha empezado las pruebas con los cascos para moto esta primavera, pretende ser una herramienta que permita a los motoristas conocer todas las características en materia de seguridad de los cascos que hay en el mercado y elegir con la máxima información posible.

Tras pasar unas duras pruebas de movimientos, impactos, etc. los cascos reciben entre una y cinco estrellas, que reflejan el nivel de seguridad y protección del casco de menos a más.

Los estudios realizados en el laboratorio concluyen que hay una gran diferencia en materia de seguridad entre los diferentes cascos del mercado. Algunos llamados de «gama alta», y por tanto más caros, protegen menos que otros de «gama baja», por lo que dentro de muy poco este informe SHARP será una herramienta imprescindible para conocer los cascos que reúnen las mejores condiciones en al triángulo calidad/precio/seguridad. El número de estrellas SHARP que tenga un modelo en concreto será una información importantísima a la hora de escoger un casco.


De los 65 modelos de cascos integrales que, por ahora, han pasado por el mercado, sólo cinco han conseguido las cinco estrellas SHARP, el equivalente al EuroNCAP de seguridad en los automóviles. Los 5 mejor valorados son:


1. AGV S.4 - 227 euros - 1.350 gr - XXS-XXL - www.agv.com

2. Bell M1 - 164 euros - 1.350 gr - XS-XXL - www.bell-motohelmets.com

3. HJC HQ-1 - 387 euros (más IVA) - 1.364 gr - XS-XL - www.hjc-europe.com


4. Lazer LZ6 - 76 euros - 1.350 gr - XS-XL - www.lazer.be


5. Shark RSR2 - 402 euros - 1.290 gr - XS-XL - www.shark-helmets.com

5. Arai GP5x - 379 euros - 1.300 gr - XS-XXL - www.araihelmet-europe.com


Toda la lista...

*Las cantidades reflejadas en el PVP son orientativas, pues dependen de las ofertas puntuales de los fabricantes, promociones, etc. El orden en el que los hemos colocado es alfabético, los cinco tienen idéntica valoración SHARP.


TIPO DE PRUEBAS

Lineal: El casco es sometido a una prueba de impacto lineal. Se le hace caer sobre un yunque siguiendo una trayectoria vertical y se mide la capacidad de absorción de energía de la calota del casco a diferentes velocidades y con diferentes tipos de yunques (romos, puntiagudos, etc.), para comprobar las posibles lesiones en la cabeza del motorista.


Oblicua: En la prueba oblicua, el casco es sometido a un impacto-fricción por rotación sobre un yunque con superficie rugosa (similar al asfalto). Sería el equivalente a caernos con la moto e impactar y rozar nuestra cabeza contra el asfalto. La prueba mide las posibles lesiones de cuello y cabeza.

Zonas de impacto: Las investigaciones de SHARP han concluido que la zona de impacto más frecuente son los laterales del casco, que se llevan el 53% de los golpes. La parte frontal recibe el 24% de los impactos, la trasera el 21% y la superior el 2%. En cuanto al tipo de impacto, en el 60 por ciento de los casos se produce con trayectoria oblicua, un 38% de forma lineal y el 2% restante contra un bordillo.

Velocidad de impacto: SHARP ha realizado pruebas a las velocidades que marca la normativa UN ECE 22.05 entre 7,5 y 8,4 m/seg (27 y 30 km/h). Aunque han añadido una prueba a 6 m/seg (22 km/h) para analizar el comportamiento del casco en impactos a baja velocidad. Además SHARP recomienda a las autoridades que en sus próximas homologaciones hagan pruebas hasta 9,5 m/seg (34 km/h), con la intención de que los fabricantes hagan cascos todavía más seguros en el futuro.


Elaborado Por:  Jhon Guana

Tunnig

EL TUNING 


El término tunning es un vocablo anglosajón que significa modificación o ajuste. Este concepto aplicado a la automoción puede entenderse como modificaciones físicas hechas con la única misión de mostrar para el disfrute visual y/o auditivo, puesto que el audio es muy importante en esta moda. Dentro del tuning hay muchas vertientes o estilos diferenciados según procedencia o momentos cronológicos: Lowrider, DUB, Hi-Tech , Impor, Custom, Rat, Barroc, JDM, Hella Flush, German, Hot Rod...


La cuna del Tuning ha sido Europa (principalmente en Alemania, Italia y Gran Bretaña) pero desde hace unos cuantos años, japoneses y estadounidenses se han puesto en la cabeza de esta afición. Un error muy extendido en los últimos tiempos es situar las mejoras racing dentro de la moda tuning. El racing nada tiene que ver con un estilo ideado para ser observado, de hecho, en un vehículo racing apenas se distinguirán diferencias exteriores con respecto a su homólogo de serie. Las mejoras racing son totalmente racionalistas, es decir, cada modificación tiene una función práctica y nada es al azar, ni para decorar. La tendencia racing en todo caso se debe entender como la antítesis al tuning. Un vehículo racing es concebido para emular a los coches de competición de rallye, llegando en muchos casos a igualarlos e incluso mejorarlos en prestaciones técnicas.

El Tuning es, en el mundo del automóvil, sinónimo de la personalización de un vehículo motorizado a través de diferentes modificaciones de la mecánica para mayor rendimiento, y también aplicado popularmente a cambios exteriores de la carrocería e incluso interiores de la cabina aunque esto último en realidad no sería "Tuning" sino "Custom". Se identifica así a los automóviles personalizados y se pretende lograr una originalidad del vehículo, apartándose de su apariencia de serie y orientándolo al gusto propio. Es por la modificación de las características mecánicas y de la apariencia, no siempre homologada para circular legalmente, porque todo vehículo de motor modificado debe ser homologado legalmente para poder circular por las calles.

El origen del tuning es impreciso. Algunos lo atribuyen a Europa, concretamente en Alemania entre 1960 y 1970. Otros indican que tendencias de modificación del automóvil como los "lowrider" se comenzaron a popularizar en Estados Unidos durante los años cincuenta. Se citan a los Hot Rods y al movimiento surgido en California luego de la Gran Depresión de los años treinta.

Existen diversas tendencias, pero los estilos actualmente más influyentes son los de Estados Unidos y Japón, gracias a un gran desarrollo de mercado de autopartes y accesorios.
Este fenómeno se ha expandido enormemente, especialmente entre los jóvenes. Hoy en día hay una gran cantidad de concentraciones de fanáticos, prensa especializada, tiendas de accesorios y eventos. Los medios, especialmente la televisión han influido considerablemente en la aceptación del concepto tuning como moda y estilo de vida. El cine también motivó a muchas personas, especialmente a jóvenes, a partir de las películas "The Fast and the Furious".


Publicado Por: Anyeli Vanessa Arbelaez Rojas 

Cine

Q TENEMOS EN CARTELERA ?


SILENT HILL REVELATION 3D



Silent Hill: Revelation 3D (Silent Hill: Revelación 3D en España y Silent Hill: La Revelación en Latinoamérica) es una película de terror dirigida por Michael J. Bassett. Es la secuela de la película de 2006 Silent Hill y está basada en la serie de videojuegos de survival horror Silent Hill 3 deKonami.

La filmación de la película empezó en TorontoCanadá el 7 de marzo de 2011 y finalizó el 6 de mayo de 2011.Las calles y las escenas del puente serán rodadas en Galt, ubicado en la provincia de Ontario, Canadá.Las escenas del parque de atracciones Lakeside Amusement Park fueron rodadas en Cherry Beach.


UN PEQUEÑO ADELANTO ...


Después de los acontecimientos de la anterior película, Rose Da Silva (Radha Mitchell) y su hija Sharon (Erin Pitt) aparentemente se encuentran atrapados en Silent Hill.
Rose decide ponerse en contacto con Christopher (Sean Bean) a través de un espejo y le dice acerca de un portal que podría llevar a uno de ellos fuera del mundo de Silent Hill. Ella decide quedarse y enviar Sharon de vuelta al mundo real. Christoper jura proteger a su hija a toda costa de la ciudad maldita y sus habitantes.
Sharon, usando un amuleto, regresa al mundo real pero en ese trayecto pierde la memoria, mas tarde Christoper le cuenta que su madre murió en un accidente de coche, ya que Sharon no puede recordar nada.
PERO BUENO NO LES VOY A CONTAR MAS !!!
Y LES ACONSEJO A AQUELLAS PERSONAS QUE LES GUSTA EL SUSPENSO QUE VAYAN AHORA MISMO AL CINE A VERLA :)


Por: Anyeli Vanessa Arbelaez Rojas    

14 abr 2013

Deportes

El Cuju, Deporte Chino Antecesor Del Fútbol

Es sabido que el fútbol es uno de los deportes más pasionales del mundo. En 1863, se creó La Asociación de Fútbol de Inglaterra, convirtiéndose en la primera organización en acoger este deporte. Desde esa época, el fútbol moderno fue transitando un camino lleno de popularidad y constante crecimiento. Pero ¿cuáles son sus orígenes?...

Aunque suene sorprendente, China es uno de los países que pueden señalarse como antecesores del fútbol. Al menos esto es lo que indican dibujos y textos de más de dos mil años de antigüedad. Se cree que en la época de la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) de la Antigua China ya se practicaban ejercicios con pelota en los cuales los atletas debían mantener el balón en el aire. También existían canchas, equipos y reglas. 

Eran las clases reinantes las que llevaban sus espectáculos a los distintos eventos para que el pueblo los disfrutara. El Cuju -que quiere decir “patear una pelota con los pies”- era una de las formas que adoptaban dichos juegos. Consistía en dos equipos, de seis jugadores cada uno -acorde a los doce meses del año-, que debían convertir los goles en una especie de aro, que muchas veces estaba sobre el suelo y otras tantas en el aire. En las diversas pinturas y textos que quedaron al respecto, puede apreciarse cómo el deporte era practicado con mucha asiduidad por las mujeres. Por otro lado, el juego no sólo servía como manera de distracción, sino que también llegaba a ser una forma de entrenamiento para el ejército de la región.

Cuju, deporte milenario. Imagen. 

En diferentes dinastías, el Cuju fue cambiando sus reglas y la manera en que se jugaba, pero siempre prevaleció la idea principal del deporte: patear una esfera y convertir tantos. Se cree que la dinastía Song fue una de las primeras en comenzar a practicarlo en su formato más primitivo, en el cual se pateaban esferas similares a pelotas.

Pero fue en la dinastía Han donde verdaderamente se popularizó el juego. En ella la pelota empezó parecerse más a como la conocemos hoy: hecha de cuero y materiales como pieles o pelos de animales. También comenzaron a aparecer autoridades del deporte, eran los árbitros del pasado.

Durante cientos de años, en China se siguió practicando el Cuju, pero durante la dinastía Qing, del siglo XVI, fue perdiendo popularidad. Con el transcurso de los siglos, la primera manera de interpretar el juego fue desapareciendo o, si se quiere, fusionándose con lo que hoy se conoce como el fútbol.




Tecnología

Rayo Láser...  Listo Para Emplearse En La Guerra

Por primera vez en la historia de los enfrentamientos armados, un ejército tiene a su disposición un arma láser. Con una demostración de su capacidad para incendiar una aeronave en pleno vuelo, la Marina de Estados Unidos anunció el desarrollo de un sistema láser capaz de neutralizar a pequeñas naves enemigas y abatir aviones de vigilancia teledirigidos (drones).

El sistema será lanzado en el 2014, dos años antes de lo previsto, a bordo del USS Ponce, un buque de transporte anfibio, dijo la Marina. A pesar de ser el primer ‘cañón láser’ efectivo de la historia, el Laser Weapon System (LaWS) es básicamente una combinación de la tecnología disponible comercialmente en pos de una mayor capacidad destructiva. Así, el LaWs incorpora seis láseres convencionales modificados.

En las pruebas realizadas durante los últimos cuatro años el sistema ha logrado detectar, seguir y destruir desde botes y cohetes hasta proyectiles de artillería y drones. En teoría, podría usarse para ‘cegar’ los instrumentos de aviones caza, aunque por ahora no se cree que tenga la capacidad ofensiva para derribarlos. En la descripción del proyecto se dice que el sistema busca “complementar, no remplazar”, a los cañones de 20 milímetros.

Efectiva... y barata!
Sin embargo, más allá de ser un arma eficiente, el LaWS tiene la gran ventaja de ser un arma económica. En épocas de crisis financiera, este argumento es de suma importancia. El almirante Matthew Klunder, jefe de la Oficina de Investigación Naval (ONR, por su sigla en inglés), dijo que el costo de un disparo de “energía dirigida” puede ser inferior a un dólar. “Compare eso a los cientos de miles de dólares que cuesta un misil y verá las ventajas de este sistema”, expuso el almirante en un comunicado difundido por la Marina.

Peter A. Morrison, del programa de Desarrollo de Tecnología Láser, fue más allá y señaló que “el futuro está aquí” y se dijo confiado en que esta arma revolucionará la forma en que se libran las guerras, “como lo hizo la pólvora en los tiempos de las espadas”.

El láser funciona con electricidad, por lo que el arma “se dispara mientras haya corriente”, por lo cual es mucho más seguro que llevar explosivos a bordo de los buques, agregó.Pero no todos comparten ese grado de entusiasmo. The New York Times señaló que el Pentágono ha tenido “durante mucho tiempo la costumbre de inflar” el rendimiento de las armas experimentales. La eficacia del LaWs, por ejemplo, depende de que pueda sostener el rayo sobre el objetivo por al menos cuatro segundos.

Oficiales de la Armada reconocieron que el prototipo de láser no es, por ahora, lo suficientemente potente como para hacer explotar un avión o un misil, aunque sea un objetivo a largo plazo. El USS Ponce probablemente será desplegado, con su cañón láser a bordo, para labores de patrullaje en el Golfo Pérsico. La nave fue recientemente sometida a una masiva serie de reparaciones y ajustes, para convertirla en un verdadero centro de comando flotante.


Fuente: Archivos El Tiempo

El Clima En Colombia




Ahora, cuando el clima parecía dar una tregua, se espera el fenómeno del Niño. Según lo confirmó el Ideam, tiene un 65 por ciento de probabilidad de presentarse en nuestro país desde finales de 2012 hasta el primer trimestre de 2013. De acuerdo con los expertos, existe alta posibilidad de que coincidan la actual temporada seca y el fenómeno del Niño que se presenta con intensas olas de calor.


El director del Ideam, Ricardo Lozano, dijo en las últimas horas que "el fenómeno del Niño nos está golpeando muy fuerte. Hay problemas de desabastecimiento, el país es diverso, en este instante las lloviznas las tenemos es en la sabana". 
Actualmente, la temporada seca compromete a los departamentos de Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Huila, Cundinamarca, Santander y, en el norte de Colombia, a La Guajira y Magdalena.

Es evidente que por la presencia del nuevo fenómeno se generaría una disminución del nivel del agua del río Magdalena. Las autoridades ambientales ya alertaron a los municipios de la ribera del río para que tomen precauciones en sus acueductos para afrontar los efectos del fenómeno del Niño.

“Colombia es un país tropical, que tiene unas temporadas de lluvias y otras secas. En el primer semestre las lluvias se presentan en el suroccidente y centro del país y en el segundo semestre se concentran en la parte norte, especialmente en la costa”, explicó el director de Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez.

El Gobierno también pide que aunque ya se han presentado más de 3.000 incendios forestales por la oleada de calor, es importante contar con una coordinación tanto de las autoridades como de la misma comunidad que puede evitar el desabastecimiento del agua y las quemas en los bosques. 

Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura recomendó a los agricultores y ganaderos del país frente a la presencia del fenómeno usar de forma eficiente el agua, mantener riego sobre los pastos y guardar, desde ahora, alimentos como el maíz. Sin embargo, el Ministerio aseguró a través de un comunicado de prensa que el país está bien abastecido de alimentos y descartó un alza en los precios de productos básicos.

¿Qué es el fenómeno del Niño? 

Se conoce con este nombre por su presencia en la época de navidad, haciendo alusión al Niño Jesús. Se entiende como un fenómeno climático cíclico, que consiste en un cambio en los movimientos de las corrientes marinas provocando una superposición de aguas cálidas sobre aguas frías, que caracterizan la corriente de Humboldt.

El comportamiento del fenómeno del Niño se presenta con el calentamiento del ambiente y afecta varios sectores. En los años 90, el fenómeno climático cambió la vida de los colombianos cuando secó los embalses y obligó racionamientos de energía eléctrica en todo el país.

Esta vez, para mitigar el riesgo del cambio climático, aseguró Carlos Iván Márquez, la Dirección de Gestión del Riesgo ha establecido un plan de contingencia en cuatro etapas que consiste en la preparación, aislamiento, atención y recuperación. Estos son los sectores de atención: 

1. Abastecimiento de agua a la población: hacer vigilancia permanente y adecuada de los niveles.

2. Sector agropecuario y forestal: riesgo permanente de incendios forestales.

3. Sector salud: incremento de enfermedades tropicales como dengue o cólera. 

4. Energético: control permanente del suministro del día.

5. Ambiental: atención áreas que se deben mantener activado el sistema nacional de riesgo, para proteger el ecosistema.

6. Trasporte fluvial: se buscan alternativas de transporte, como el transporte terrestre para el envío de la materia prima.

El Ideam, por su parte, entregará un reporte cada mes, lo que permitirá un monitoreo permanente del comportamiento del fenómeno del Niño. 

¿Y la Niña?

La Niña es un fenómeno climático con una fase fría. Cuando existe un régimen de vientos fuertes, las temperaturas ecuatoriales se enfrían y comienza la fase fría o la Niña. 

Entre los años 2010 y 2011, el fenómeno de la Niña golpeó con fuerza a Colombia y dejó pérdidas por $759.893 millones de pesos, sólo en el sector pecuario, avícola, acuícola e infraestructura, sin contar las pérdidas en viviendas, transporte, acueductos y colegios, entre otros.

El Departamento Nacional de Planeación reveló que las inversiones que adelanta el país para superar los efectos del fenómeno de la Niña ascienden a 14,9 billones de pesos en el periodo 2011-2014. Esta misma oficina reveló que Colombia fue el tercer país más afectado a nivel mundial por el fenómeno de la Niña.

Publicado Por: Jhon Guana

Cars

El Auto Más Seguro


El nuevo volvo V40 2013 logró la mayor calificación de impactos en la historia de la EuroNCAP bajo las últimas normas de protección vehicular.
La evaluación consistió en cuatro categorías: ocupantes adultos, ocupantes niños, peatones y asistencia de seguridad. En la primera categoría obtuvo 98% en materia de protección, siendo el resultado más alto registrado por esta organización, mientras que la bolsa de aire para el peatón recibió 88%; este dispositivo está debajo del cofre, y cuando entra en contacto con una persona, se infla, elevando la parte trasera de la lamina que ayuda a amortiguar la cabeza o cuerpo del transeúnte.
Gracias a sistemas como el de detección de peatones, City Safety, el frenado automático, Lane Keeping Aid mediante el cual el piloto mantiene su carril y BLIS que ayuda a detectar a otros vehículos en los puntos ciegos, el Volvo V40 obtuvo el título.
El  único inconveniente es en la protección para niños  ya que obtuvo su calificación más baja al igual que el Audi A3, Kia CEE'D y el Ford B-Max con el 75%.
Volvo siempre ha tenido fama de ser una marca que se preocupa por hacer los autos lo más seguro posible, y con el V40 volvió a posicionarse en el peldaño más alto en ese rubro.


Publicado Por:  Jhon Guana

12 abr 2013

Velocidad Extrema

El Auto Más Rápido Del Mundo 

Hennessey es un preparador texano. Y al igual que las costillas asadas, en Texas se hace todo a lo bestia. Es famoso sobre todo por su Venom GT, que conserva un cierto parecido con lo que algún día fue un Lotus Exige. Los chicos de Drive se acercaron a Houston para ver cómo Hennessey se agenciaba una serie de récord mundiales en Houston gracias a su creación más famosa.






Hennessey y su Venom GT de 1.288 CV (¡y más de 1.355 Nm!) poseen ahora el récord Guinness de aceleración de 0 a 300 km/h. El anterior récord estaba en manos del Koenigsegg Agera R con un tiempo de 14, 53 segundos. Es el tiempo que necesitan algunos turismos para alcanzar los 100 km/h.
Esta Joyita Tan Solo Cuesta  $1.2 millones de dólares :P 



Elaborado Por: Anyeli Vanessa Arbelaez Rojas 2012184024

Internet

El Harlem Shake Movimiento Mundial !!!!

Este Es un fenómeno de Internet basado en vídeos virales que comenzó a ganar fama a finales de enero de 2013, tras el lanzamiento de un vídeo en YouTube por el blogger cómico Filthy Frank. El vídeo original fue publicado el 30 de enero de 2013 y contenía una recopilación cómica. A partir de él se elaboró el posterior vídeo con el gag original ampliado. El vídeo definitivo con el formato actual se originó en QueenslandAustralia después de que cinco adolescentes australianos conocidos como 'The Sunny Coast Skate' crearan el vídeo, The Harlem Shake v1 (TSCS original), que se hizo viral en Youtube. 

En los vídeos se reproduce el tema Harlem Shake, una composición de música electrónica obra de los productores Dj Baauer & Jeo Art, que utiliza modificaciones de la voz del ex cantante de Reggaetón Héctor el Father (en la frase "con los terroristas") y de Plastic Little (en la frase "then do the Harlem shake") . Los vídeos van acompañados de un particular baile, que no se debe confundir con el baile original Harlem Shake.Normalmente, cada vídeo comienza con una persona, a menudo enmascarada, bailando el tema en solitario durante 15 segundos, rodeado por otras personas que no prestan atención. Con el cambio de ritmo hay un corte y súbitamente toda la multitud baila durante otros 15 segundos, haciendo movimientos estrambóticos a menudo ligeros de ropa o en indumentarias o disfraces absurdos y blandiendo extraños accesorios. El éxito del vídeo se atribuye a la ruptura presente y a su corta duración.El fenómeno se ha extendido debido al gran número de gente imitando y publicando vídeos similares. En los primeros nueve días del fenómeno más de 11,000 versiones del meme fueron subidas a YouTube, obteniendo más de 44 millones de visionados, con una media de 4000 nuevas variantes por día más o menos.

Pero esto no es lo mejor lo mejor es que LA ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES ECCI TAMBIEN PARTICIPO (Tanto la jornada diurna como nocturna)



Elaborado Por: Anyeli Vanessa Arbelaez Rojas 

Autos



Renault Trucks

Premium Lander 440




Renault Trucks presento el Premium Lander 440 Optidriver Renault Trucks América Latina presentó a su red de concesionarios, clientes y prensa el Renault Premium Lander 440 Optidriver. Este modelo no solo presenta nuevos ítems a nivel de confort para el conductor y renovado su aspecto exterior sino también la incorporación de la caja de cambios Optidriver. Estuvieron presentes los Directivos de la marca francesa quienes realizaron un balance del año, realizando a su vez un anticipo de los próximos pasos de Renault Trucks en Latinoamérica, una región importante para el negocio global de la compañía, siendo Argentina el de mayor peso. El Renault Premium Lander conjuga las características de un vehículo de carretera con la solidez de un vehículo apto para minería o construcción, brindando excelentes resultados de productividad. La principal novedad que incorpora el Premium Lander 440 es la caja de cambios automática Optidriver, que fue especialmente adaptada para su utilización en nuestro territorio, con idéntica tecnología que la europea, dando como resultado de la utilización de la misma una mejora sustancial en la rentabilidad al reducir notoriamente el consumo además de ser 12 kilogramos más liviana que la caja manual y eliminar cualquier posible daño en el embrague o en el motor. 

La nueva caja de cambios automática Optidriver es la mejor del mercado en términos de rapidez de paso de velocidades, posee un mejor compromiso entre movilidad y consumo, el paso de las velocidades automatizado tiene en cuenta la carga, la pendiente, la cartografía del motor, la cadena cinemática, la solicitud de aceleración, la disminución de velocidad y el frenado, se adapta a todo tipo de trayectos: autopistas, caminos accidentados, tráfico urbano, etc., en cada momento, el calculador elige y engrana la mejor relación de velocidad, incluso al arranque utilizando el motor a su mejor rendimiento. Este tipo de caja brinda comodidad y seguridad ya que esta caja está siempre acoplada con el sistema de frenos Optibrake, el embrague es pilotado electrónicamente, permite el pasaje al modo manual y posee una excelente progresividad en caso de arranque en pendiente a plena carga e incluso durante las fases de maniobras.

Es de conocimiento que un transportista desea la mejora en la rentabilidad del vehículo es por eso que la caja Optidriver es una solución ya que reduce el tiempo de formación de los conductores, optimiza el consumo del vehículo en un 3%, protege el mecanismo contra el daño y permite una importante reducción del desgaste: 800.000 Km por término medio para una caja de cambios Optidriver, contra 400.000 Km para una caja de cambios mecánica, evita solicitar más e innecesarias vueltas al motor; y evita ciertos incidentes técnicos. Otras novedades del Premium Lander 440 Optidriver son la visera parasol de alta gama pintada del mismo color de la cabina; una pantalla digital más grande y con más informaciones para el conductor; radio MP3 y Bluetooth; y un rediseño de su aspecto exterior. El precio público con IVA del nuevo Renault Premium Lander 440 Optidriver: USD 140.000.

11 abr 2013

Economía


La Competitividad & Productividad En Colombia
Documento Conpes 3527/Informe Nacional de Competitividad (2012-2013)

Para las empresas la competitividad es considerada como la capacidad de mantener ventaja comparativa, en ciertos aspectos como en el conocimiento, la innovación, valores agregados, entre otros, donde la competencia carece de los mismos o lo tienen en menor medida. Según los indicadores y ranking internacionales han demostrado que Colombia tiene un bajo desempeño en el índice de productividad y competitividad en comparación a otros países, hemos presentado un estándar aproximado de 20 años de atraso,  lo cual ha causado un gran impacto en el desarrollo del país en muchos de sus sectores. A partir de esto, el Gobierno ha tomado medidas para cambiar esta panorámica por medio de procesos y cambios estructurales, con el fin de que Colombia se convierta en  un  país más competitivo,  generando prosperidad colectiva.

A través del documento Conpes 3527 se integra la Política Nacional de Competitividad y Productividad  que es impulsada por el Sistema Nacional de Competitividad; buscando el fortalecimiento competente y productivo para el crecimiento de los sectores empresariales, sociales, tecnológicos, culturales, políticos y económicos por medio de planes de acción que sean sostenibles en el tiempo; este programa es liderado por el Gobierno Nacional en conjunto a  los ministerios y entidades directamente responsables, al igual que el Informe Nacional de Competitividad (2012-2013)  liderado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) tienen el mismo objetivo, mejorar gradualmente la competitividad.

En ambos documentos se encuentran enfoques en los que se ha propuesto como misión, formular políticas en un marco de alianzas públicas y privadas para aumentar los esfuerzos en dicha mejora, también se han visionado para el 2032, que Colombia sea uno de los países más competitivos de América Latina incentivando las exportaciones,  la   innovación   en la    producción   de   bienes  y  servicios con marca colombiana,  así mismo la inversión local y extranjera, con tal de que se propicien oportunidades laborales, generando un mejor bienestar y estabilidad en la calidad de vida de las personas.

Con esta apertura, quiero encaminar más a profundidad el sector empresarial. El  enfoque más ligado a este sector y el cual considero es la base fundamental, es la Educación; según el Informe Nacional de Competitividad es el capital humano quien mueve una economía altamente competitiva si está bien calificado; sus pilares más destacados son la cobertura, la eficiencia y la calidad, sin embargo en nuestro país hay una gran deficiencia en la enseñanza ya que si se generan acciones sobre dichos pilares se hacen sobre uno, y  los demás se dejan de lado, trayendo un desequilibrio; otro punto importante que cabe resaltar es la calidad de los formadores ya que se hace necesario implementar metodologías que se adapten al método de aprendizaje en cada estudiante debido a que no es posible  que todos se encaminen al mismo ritmo.

Con base en lo anterior, los programas de educación han implementado acciones para promover la creación de empresa con la incentivación de formar  emprendedores, ejecutando la inclusión laboral de la población vulnerable, así mismo apoyando el potencial competitivo para que los denominados subastadores patrocinen sus ideas de negocio, es decir hay más inversión y por ende más productividad y generación de nuevos empleos.

En Colombia en su gran mayoría el sector de las empresas están conformados por las Mipymes (Micro, Medianas y Pequeñas empresas), lo cual ha traído una gran desventaja en la participación competitiva  debido a diferentes causas que lo  han impedido, por ejemplo lo mencionado anteriormente que es la baja calidad en la educación, la poca sofisticación en los procesos productivos, altos niveles de informalidad, bajo nivel de innovación y tecnologías, déficit en la infraestructura; esto quiere decir que los puntos que generan avances productivos y competitivos van de la mano, ya que se necesitan unos de los otros para que haya un progreso considerable.

Al ver esta panorámica, se hace necesario hablar de la formalización de las empresas, ya que actualmente se evidencia el alto índice de informalidad, es considerado como competencia desleal así que se han tomado un régimen para reunir propuestas que faciliten el cumplimiento de  los requisitos legales haciendo más eficiente el incremento de la formalidad empresarial.
Un aspecto fundamental ligado a la formalidad en las empresas, es la formalidad laboral, donde el sistema pensional se ve directamente afectado ya que hay inequidad en los montos que  reciben las personas en las pensiones, el cual está atado al salario mínimo; sin embargo el sector informal no cotiza pensiones, esto finalmente genera inflexibilidad en el mercado laboral, es decir, causa bajos niveles de productividad, menos accesos a créditos y programas del gobierno disminuyendo finalmente la competitividad.

Cabe destacar que el CPC a ubicado a Colombia en el puesto 49 de 59 países en la productividad laboral, esto ha llevado que las empresas no utilicen su máximo potencial productivo, también las formas de contratación como temporal o el indirecto han llevado a un uso indiscriminado del mismo, otro tipo de inflexibilidad ha sido en el despido, ya que  hay empleadores que les cuesta mucho trabajo despedir a los empleados, estancando la rotación de personal otorgando un aumento considerable de sus costos. Para ello el gobierno ha implementado programas  con ayuda del Ministerio de Protección Social, tomando como base de la formalización la búsqueda de principios de un trabajo decente, fortalecer el sistema de protección al desempleado, los derechos fundamentales del trabajador, disminuir la evasión en el pago de las cotizaciones de la seguridad social y los aportes parafiscales, un mejoramiento en la gestión de salud ocupacional y riesgos profesionales; todo esto con el fin de que las empresas otorguen una vida laboral digna a los empleados.

Otro aspecto fundamental para que en Colombia aumente la competitividad, se hace necesaria la inclusión de ciencia, tecnología e innovación; según la CPC Colombia está ubicado en el puesto 91 entre 144 entre disponibilidades de últimas tecnologías por ello lo que respecta al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como  objetivo que el conocimiento sea instrumento de crecimiento, ya que para las empresas la escasa información tecnológica es un obstáculo para desarrollar ideas.
Esto, también va muy de la mano con la educación ya que como ejes estratégicos se ha implantado  el desarrollo de competencias científicas en niños y jóvenes, el fortalecimiento del sistema de educación superior, mediante el Programa Nacional de Formación de Investigadores, la formación de jóvenes innovadores y  de doctores, la adquisición de bibliografías especializadas y mantener en constante actualización programas nacionales de las CTI. En conjunto a esto se toma en consideración las competencias laborales con el fortalecimiento en la formación profesional, técnica y tecnológica así mismo ligar la internacionalización de la educación superior, el bilingüismo y un uso adecuado de las nuevas tecnologías (TIC).

En el sector empresarial, también se deben implementar los esfuerzos de capacitación como rutas de aprendizaje, para generar una mejor competitividad; con el apoyo de Colciencias, se  ha buscado el crecimiento de un esquema financiero con el fin de otorgar la facilitación de financiamiento de investigación e innovación articulando recursos privados, públicos y en lo posible internacionales, consolidando la proyección de las CTI. Ya para el fortalecimiento financiero de las empresas, se han desarrollado modernas implementaciones de las TIC , que en mano del Ministerio de Comunicaciones ha coordinado la mejora de estas herramientas, promoviendo un acceso universal en su uso, dinamizarlo como  base para la conformación del capital humano, como progreso para la productividad y consolidando empresas más competitivas. Sin embargo, estas TIC incorpora otros factores como  la Salud y la Justicia.

Por último la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial, en donde los factores sociales y ambientales son puntos fundamentales, ya que el Plan Nacional de Desarrollo lo ha implementado como elemento de la competitividad estableciendo regulaciones, para promover en las empresas procesos productivos sostenibles.

Con todo esto se puede concluir que Colombia tiene un gran potencial, tiene las acciones justificadas pero se ven obstaculizadas por causas como la corrupción, sin embargo aún falta mucho por progresar y solo con el hecho de hacer énfasis desde la educación es un primer paso para seguir adelante, lo demás es el interés de implantar dichas propuestas y ejecutarlas en acciones. 




Ensayo Elaborado Por: Andrés Alejandro Vanegas Aguilar